Lo que quieren los consumidores

Cuando se le pidió que seleccionara de una lista de futuras innovaciones en empaques, la opción número uno fue proteger los alimentos durante más tiempo para evitar desperdicios y mantener el valor nutricional, seleccionado por el 70 % de los consumidores. Cabe destacar que esta es la única opción de la lista que es relevante tanto para la salud/seguridad alimentaria como para la sostenibilidad, lo que demuestra la potencia de las opciones que se aplican a ambas áreas.

Este hallazgo hace eco de la investigación independiente de Ipsos, en la que el 58 % de los consumidores dijo que estaría dispuesto a pagar una prima por el embalaje que protege los alimentos durante más tiempo, en comparación con el 31 % por el embalaje ecológico

Gráfico: Innovaciones más relevantes en producción y empaque de alimentos y bebidas

La siguiente opción más popular de nuestra lista también se relaciona con la longevidad del almacenamiento de alimentos, y el 66 % opta por fechas de vencimiento inteligentes que indican si un producto sigue siendo seguro de consumir. Nuevamente, es notable que esta sea una opción relevante para dos áreas clave: desperdicio de alimentos y seguridad alimentaria.

El interés en etiquetas mejores y más inteligentes también se ve en nuestro estudio de redes sociales, y algunas ven las limitaciones actuales como una “oportunidad perdida” para garantizar una mejor seguridad alimentaria, reducir el desperdicio de alimentos y también satisfacer la demanda de mayor transparencia al comunicar información sobre los orígenes de los alimentos.

Cabe destacar que, si bien las principales opciones específicas de sustentabilidad se encuentran a mitad de camino de la lista de opciones, siguen teniendo una calificación muy alta (al 61 % sin sobreembalaje y al 59 % para reciclabilidad). También es popular proporcionar un mayor acceso a la información sobre la procedencia. En nuestro análisis de redes sociales, encontramos conversaciones que surgen de la combinación de una necesidad de mayor trazabilidad de los alimentos después de escándalos de contaminación alimentaria, con el aumento de la cadena de bloques como facilitador.

El paquete de alimentos más sostenible del mundo

La pandemia de COVID-19, el creciente dilema en torno a la seguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos, y la creciente conciencia de cómo funcionan las cadenas de suministro (y por qué a veces no) abren la puerta a un debate más amplio sobre la sostenibilidad y el papel y el diseño de los empaques en el futuro.

Si bien la circularidad es clave para la sostenibilidad, no es suficiente enfocarse solo en “reducir, reciclar y reutilizar”: también es importante considerar el impacto de los materiales que se utilizan en primer lugar. Las emisiones de la producción de materiales utilizados solo para el embalaje son mayores que las de la aviación o el envío global, especialmente los plásticos, que representan el 60 % de este total.

En consecuencia, el paquete sostenible final debe ser circular y minimizar su impacto en la naturaleza y el medio ambiente. Además de ser totalmente reciclable y apoyar un sistema de reciclaje eficaz, debe estar hecho de materiales totalmente renovables o reciclados que contribuyan a la producción y distribución neutra en carbono. Al mismo tiempo, debería ser conveniente y seguro, lo que permitiría un sistema de alimentos resiliente que pueda apoyar a la creciente población mundial.

Tetra Pak ya está en camino a crear este paquete. Para obtener más información, visite:  www.tetrapak.com/campaigns/go-nature-go-carton/overview

DESCARGAS

Índice Tetra Pak 2020, infografía de resumen y conclusiones

Infografía de las diez conclusiones principales

mujer con mascarilla en una tienda de comestibles

Video de resumen