Manual de alimentación escolar

Con este Manual, nuestros objetivos son proporcionar una perspectiva única de los muchos beneficios positivos que los programas de alimentación escolar están aportando a los niños y las comunidades de todo el mundo y cómo han desempeñado un papel clave en la mejora de la salud y la educación de los niños en edad escolar. También compartimos muchos ejemplos de programas de alimentación escolar con datos de impacto y mejores prácticas cuando se trata de la organización e implementación de estos programas.  Con bastante frecuencia, estos programas también dan como resultado el desarrollo de la agricultura local, donde apoyamos a los pequeños agricultores con acceso al mercado. 

El primer programa de leche escolar 

El primer programa de leche escolar que utiliza paquetes Tetra Pak se introdujo en México en 1962 en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Familiar Integral y aún está llegando a millones de niños en la actualidad. Sin embargo, nuestra participación en el desarrollo de programas globales de alimentación y nutrición escolar comenzó incluso antes de eso, en 1951. Tanto Tetra Pak como Tetra Laval Food for Development continúan desempeñando un papel importante en el campo, apoyando activamente a nuestros clientes y trabajando en colaboración con gobiernos, agencias de la ONU y ONG. Compartimos regularmente las mejores prácticas globales y proporcionamos asistencia técnica en la evaluación e implementación de programas de alimentación escolar, controles de calidad y seguridad alimentaria, desarrollo de productos, distribución y actividades de educación ambiental en las escuelas. 

Lea más sobre Alimentos para el desarrollo .

A través de nuestras experiencias globales, hemos visto lo efectivos que pueden ser los programas de alimentación escolar sostenible para mejorar la nutrición y la educación de los grupos vulnerables.

En la actualidad, la creciente población mundial enfrenta muchos desafíos, como hambre, inseguridad alimentaria, desnutrición y agricultura ineficiente. Creemos que la forma más efectiva de abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y la nutrición es construir cadenas de valor alimentarias sostenibles, trabajando en asociación con nuestras partes interesadas. La asociación y la colaboración son absolutamente clave para nuestro enfoque y para garantizar que los programas sean sostenibles y continúen mejorando la salud y la educación de los niños vulnerables a largo plazo.

Aumentar el acceso a alimentos seguros

Según las Naciones Unidas (ONU), la población mundial aumentará a más de 9800 millones para 2050. Esto ya está creando desafíos significativos en forma de hambre, inseguridad alimentaria, desnutrición y agricultura ineficiente. Actualmente, alrededor de 821 millones de personas están crónicamente desnutridas y, para alimentar al mundo en 2050, la producción general de alimentos debe aumentar en un 50 % estimado.

Los programas de alimentación escolar pueden desempeñar un papel muy importante en el abordaje de dichos desafíos. Además de ser un medio comprobado para mejorar la salud y promover mejores resultados educativos, estos programas están ayudando a apoyar el desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles y a reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Como tal, están haciendo una contribución importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

Alimentación escolar y el rol de Tetra Pak

Actualmente, más de 418 millones de niños en 176 países reciben alimentos en sus escuelas, principalmente a través de presupuestos gubernamentales. La leche se sirve en 62 países y llega a 160 millones de niños, ya sea como parte de un programa de alimentación escolar o como un programa de leche escolar independiente. La alimentación escolar es una buena inversión. Los programas eficientes producen rendimientos de hasta US$9 por cada US$1 invertido, lo que crea valor en múltiples sectores, incluidos la educación, la salud y la nutrición, la protección social y la agricultura local.

Tetra Pak ha demostrado el valor para la sociedad y las personas de la participación en los programas de alimentación y nutrición escolares desde 1962, cuando se introdujo el primer programa de leche escolar que utiliza paquetes Tetra Pak. A nivel mundial, 66 millones de niños en 44 países recibieron leche u otras bebidas nutritivas en paquetes Tetra Pak en sus escuelas en 2022.