Una prioridad estratégica

Como signatario del Pacto Mundial de la ONU y en nuestro apoyo al Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible, trabajamos con las partes interesadas para impulsar la mejora continua en las áreas de derechos humanos, estándares laborales y medio ambiente, y para actuar contra la corrupción.

El abastecimiento responsable es un objetivo estratégico para nuestras organizaciones de adquisiciones. Esto significa que se incorpora en objetivos clave de desempeño e individuales en todas nuestras regiones y tiene un sistema de aseguramiento integrado en nuestro Marco de Gobernanza Corporativa.

Plantación manual en suelo

Nuestras expectativas

Exigimos que nuestros proveedores cumplan con nuestro Código de Conducta Comercial para Proveedores (el Código para Proveedores), que establece nuestras expectativas en función de los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU. También alentamos a los proveedores a que se esfuercen por mejorar continuamente invirtiendo en su agenda de sustentabilidad para cumplir o superar las mejores prácticas globales. 

El Código del proveedor se considera una parte integral de cualquier acuerdo que regule la relación entre Tetra Pak y un proveedor. Todos los proveedores nuevos deben respaldar el Código para Proveedores antes de que comencemos cualquier negocio con ellos y mantener su compromiso durante toda la relación. Durante 2024, planeamos actualizar el Código para Proveedores para fortalecer nuestros requisitos en línea con nuestra estrategia general de sostenibilidad.

Sistema de aseguramiento

Hemos implementado un Sistema de aseguramiento de abastecimiento responsable que nos permite evaluar el cumplimiento de nuestro Código para proveedores. De forma continua, se solicita a los proveedores priorizados que realicen autoevaluaciones y auditorías en el sitio, e implementen medidas correctivas en caso de cualquier hallazgo material. El incumplimiento puede dar lugar a la terminación de la relación con un proveedor.

Capacitación

Hemos lanzado y desde entonces actualizado un módulo de aprendizaje electrónico sobre abastecimiento responsable para la atención de todos los empleados involucrados en adquisiciones. También hemos establecido un Forum of Expertise compuesto por representantes de gestión de proveedores centrales y locales para garantizar que el abastecimiento responsable se integre en las actividades diarias. El foro también garantiza que se consideren categorías específicas y requisitos locales en nuestra estrategia global.

Compromiso del proveedor

Utilizamos Sedex, el Intercambio ético de datos de proveedores, para coordinar el desempeño y el seguimiento de las autoevaluaciones anuales de proveedores seleccionados. En caso de inquietudes específicas, pedimos a los proveedores que realicen auditorías en el sitio utilizando la metodología SMETA (Auditoría de comercio ético de los miembros de Sedex) e implementen medidas correctivas dentro de un plazo acordado.

También trabajamos con EcoVadis para ayudar a nuestros equipos de adquisiciones a monitorear mejor los problemas ambientales, sociales y de gobernanza en la cadena de suministro. Estamos clasificados en el 1 por ciento superior de las empresas por EcoVadis para Medioambiente y Adquisiciones Sostenibles.

En 2019, mejoramos nuestras asociaciones con terceros, como Sedex y EcoVadis, para optimizar la cobertura de evaluaciones en toda nuestra base de proveedores utilizando un enfoque basado en el riesgo. También seleccionamos un nuevo sistema de gestión de riesgos de la cadena de suministro que integra datos de terceros, como EcoVadis, con inteligencia artificial y detección de medios. Esto permite el monitoreo continuo, fortaleciendo nuestras actividades de gestión de riesgos de proveedores y abastecimiento responsable.

Además, como parte de la transformación de nuestra organización de Gestión de Proveedores, creamos una función central de gobernanza, trabajando junto con categorías de compras para establecer estrategias y proporcionar apoyo experto en sustentabilidad, cumplimiento y gestión de riesgos.

1Por impacto positivo, nos referimos a impulsar mejores resultados para nuestra fuerza laboral, trabajadores y comunidades en nuestra cadena de suministro, trabajadores en recolección y reciclaje y personas en nuestra cadena de valor afectadas por el cambio climático y la transición a cero emisiones netas en las áreas de mano de obra, discriminación, condiciones de trabajo peligrosas e ingresos sostenibles, entre otros