02 | El medio ambiente y la salud convergen

Después del medio ambiente, la salud es la mayor preocupación mundial para los consumidores (al 46 %). Estas dos preocupaciones más apremiantes han sido históricamente tratadas como áreas separadas. Pero a medida que los problemas ambientales se vuelven más evidentes en la vida diaria, las preocupaciones de los consumidores sobre el impacto directo en la salud están creciendo.

De hecho, el 59 % de todos los consumidores ya cree que su salud y bienestar se ven fuertemente afectados por problemas ambientales. Y cuando observamos las inquietudes ambientales y de salud más preocupantes, vemos que los mismos factores califican considerablemente tanto en la contaminación del aire como en el océano, los microplásticos y el agua potable deficiente.

Gráfico: Los problemas más preocupantes

Los consumidores también ven una correlación entre la salud y el medio ambiente en los productos que compran. Casi la mitad (47 %) cree que las opciones de compra que hacen para su salud tendrán un impacto en el medio ambiente. Y algunos ven un vínculo al revés: el 37 % de los consumidores que planean comprar más productos ecológicos dicen que tendrá un impacto positivo en su salud física y el 18 % cree que también mejorará su salud mental.

Cuanto más preocupados se sientan los consumidores por el medio ambiente, más conscientes serán de su salud. Para los más preocupados por el medio ambiente, dos tercios completos piensan que su salud y bienestar se ven fuertemente afectados por problemas ambientales (7 % por encima del promedio).

Este grupo también tiene una creencia más fuerte de que la salud física y mental son preocupaciones importantes para la sociedad, y es sustancialmente más probable que estén dispuestos a sacrificar la conveniencia y pagar más por productos saludables. Además, en nuestras entrevistas, muchos también informan experiencias personales de problemas de salud causados por problemas ambientales y/o estilos de vida modernos.

Si bien la intersección entre la salud personal y la salud del planeta está en aumento a nivel mundial, el nivel de madurez varía entre los países. Sin embargo, como lo muestran nuestros informes de Cultural Insight Network, un factor que impulsa el cambio positivo en casi todas partes es la juventud.

Los jóvenes quieren y esperan estar más saludables y vivir más tiempo que sus padres. Además, su uso de las redes sociales, su propia experiencia de cambio climático y la visibilidad global de los jóvenes activistas los instan a actuar de manera más responsable hacia el medio ambiente.

Infografía: 2 de cada 3 consumidores creen que nos dirigimos a un desastre ambiental

Inquietudes del consumidor relacionadas con los alimentos

En nuestras entrevistas con los consumidores, los comportamientos y hábitos relacionados con los alimentos, como el abastecimiento, la producción, la preparación, el embalaje y el consumo, a menudo se citan como que tienen un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la salud. Los ejemplos citados de problemas de salud incluyen alergias infantiles, TDA y obesidad, que algunos creen que son causadas por factores ambientales como alimentos modificados genéticamente y pesticidas, exceso de azúcar, aditivos artificiales, etc.

La salud es principalmente lo que cambia los hábitos de consumo, lo que lleva a los consumidores a elegir productos orgánicos, producidos localmente y menos procesados, con menos azúcar y listas de ingredientes más cortas.

En los EE. UU. y el Reino Unido, particularmente, algunos consumidores ven que la carne y los lácteos tienen un impacto negativo en el medio ambiente y, por lo tanto, su consumo ha disminuido, y la soja se cita con mayor frecuencia como el sustituto (aunque los niños siguen bebiendo lácteos en gran medida). Muy pocos mencionan que la avena es mejor para el medio ambiente que la soja, lo que sugiere que el impacto ambiental relativo de las leches vegetales no se comprende ampliamente.

Sin embargo, sustituir los lácteos parece ser un lujo para los adultos occidentales. No se considera una preocupación para los consumidores brasileños, indonesios y saudíes, por ejemplo, cuando los productos lácteos se consideran una necesidad mayor de una dieta saludable.

Yogur en el tazón

Estudio de caso: Yogur de etiqueta limpia

Hay un fuerte impulso en la industria láctea global hacia productos más premium de valor agregado. El yogur es un buen ejemplo. Está viendo un excelente crecimiento en muchos mercados, especialmente China, y en consecuencia las marcas se esfuerzan por introducir rangos más amplios, incluidas variedades que satisfagan la creciente demanda de productos de “etiqueta limpia” más naturales y sin aditivos. Sin embargo, esto puede ser un desafío técnico.

Yogh urt es un producto especial y bastante sensible. Aunque puede ser muy natural, que consiste solo en un cultivo bacteriano inicial agregado a la leche, a lo largo de los años las marcas han agregado una variedad de ingredientes para controlar su estabilidad, viscosidad, textura, sabor y sensación en la boca, etc.

Para crear yogur de etiqueta limpia, las propiedades y los efectos de cada ingrediente, y cada paso de procesamiento, deben equilibrarse para obtener un resultado consistente que satisfaga las necesidades del consumidor. En general, cuanto más sensible y controlado sea el procesamiento, menos aditivos se requerirán y más natural será el producto final. Para obtener orientación sobre cómo lograr esto, Tetra Pak ha elaborado un informe técnico llamado Presentamos el yogur de etiqueta limpia: Diseño de alternativas a los aditivos.

Lea más e inscríbase para descargar el informe técnico: Presentamos el yogur de etiqueta limpia

Lea la siguiente sección: La responsabilidad individual está aumentando