Resumen y conclusiones: Las diez conclusiones principales

 

  1. La COVID-19 ha vuelto a conectar a los consumidores, lo que los ha empujado a explorar formas de convertirse en “un mejor yo” y crear una multitud de nuevos hábitos “pegajosos” que parecen estar listos para durar. La fragilidad personal, económica y ambiental que todos hemos experimentado durante la pandemia global está dando lugar a una nueva conciencia plena con un enfoque particular en la salud, la protección alimentaria, el medio ambiente y la comunidad.
  2. La seguridad alimentaria también es una prioridad principal, impulsada por el foco que la pandemia ha puesto en la salud, combinada con sistemas alimentarios seguros que siguen siendo una de las principales preocupaciones para los consumidores.
  3. El consumo responsable es una tendencia creciente. Casi la mitad de los encuestados cree que cada decisión que toman en su vida diaria tiene un impacto en el medio ambiente. Los consumidores son conscientes activamente de los desafíos relacionados con el clima y los alimentos y quieren responder, individual y colectivamente, de una manera que marcará la diferencia.
  4. Esta amplia tendencia de cuidado, atención plena y empatía es global, pero es particularmente fuerte entre las mujeres educadas con niños, que quieren tomar medidas y cambiar el statu quo.
  5. El hogar se ha redefinido como santuario, lugar de trabajo, aula, centro comercial y más, cambiando significativamente las rutinas y rituales diarios. Con consumidores conscientes gritando por formas de vida sostenibles y sin desperdicios, hay oportunidades emocionantes para que las marcas de alimentos y bebidas adquieran relevancia al ayudar a que esos nuevos hábitos se estabilicen. Cuanto más fácil adopte/mantenga estos estilos de vida, más probable será que duren.
  6. Después de que la pandemia le haya negado la libertad y la elección, los consumidores quieren recuperar el control de sus vidas de cualquier manera que puedan. Son más proactivos, buscan maneras de marcar la diferencia: en sus propias vidas, incluso a través de su elección de dieta e ingredientes; y en el medio ambiente que los rodea, como reciclar más. También estamos viendo un aumento en los valores tradicionales de “volver a lo básico”, que incluyen cocinar en casa, comer con la familia y minimizar los desechos.
  7. Pasar de proteger la salud a prevenir enfermedades es una de las tendencias “pegajosas” identificadas en el informe, y los consumidores buscan cada vez más productos que satisfagan sus necesidades emocionales y funcionales. Además, con los alimentos percibidos como un componente central del bienestar mental, los consumidores están adoptando los refrigerios “libres de culpa”. Esto crea oportunidades para que las marcas que se enfocan en el perfil “un mejor yo” encuentren un espacio en las listas post-COVID-19.
  8. La acción del consumidor para reducir el desperdicio de alimentos es particularmente fuerte. Con un mayor enfoque en la planificación de las comidas, más del 50 % de los encuestados dicen que están tirando los alimentos menos que antes de la pandemia. Cuatro de cada cinco esperan que hagan el mismo esfuerzo o un mayor esfuerzo para evitar desechar los alimentos cuando se eliminen las restricciones de la pandemia, encabezando la lista de comportamientos cambiados.
  9. La pandemia ha hecho que los consumidores sean más considerados, con mayor empatía por los demás. Tienen un nuevo aprecio por las conexiones significativas, con amigos y familiares, y más allá, y las experiencias compartidas de alimentos y bebidas a menudo juegan un papel clave en hacer que estas conexiones sean agradables y divertidas.
  10. Los consumidores también son más conscientes de la necesidad de apoyar a una sociedad más amplia, especialmente a su comunidad local, proporcionando oportunidades para que las marcas se posicionen en torno a la herencia/origen local para ganar lealtad.

Descargas y videos

Cobertura de infografías

Infografía de las diez conclusiones principales

Botón Reproducir para el video explicativo

Video explicativo de Tetra Pak Index 2021