Descripción general: un mundo remodelado por la Covid-19

A medida que el mundo cambió en 2020, las actitudes y comportamientos de los consumidores cambiaron con él. El índice de este año explora las “tendencias pegajosas” que esperamos que duren más allá de la pandemia de COVID-19, junto con las oportunidades que presenta cada tendencia, en tres áreas clave: el hogar, la salud y el medio ambiente.

Un año después del último índice Tetra Pak, cuando trazamos por primera vez el impacto de la COVID-19 en los consumidores globales, el mundo ha avanzado considerablemente, aunque no de manera uniforme, ya que nuestra investigación revela diferencias significativas de un país a otro, especialmente entre los mercados desarrollados y emergentes.

Al analizar las inquietudes de los consumidores globales, que el índice Tetra Pak ha estado rastreando durante los últimos tres años, vemos que la COVID-19 sigue siendo la n.o 1 (casi) en todas partes: de hecho, ha aumentado entre un 6 % y un 70 % a nivel mundial hoy en día. La preocupación es particularmente fuerte en los mercados emergentes, especialmente en Brasil (82 %). Pero está comenzando a aliviarse un poco en el mundo desarrollado, a medida que los programas de vacunación se implementan con éxito, las restricciones se alivian y los consumidores comienzan a recuperar la confianza.

En los EE. UU., por ejemplo, una encuesta de Nielsen Audio en junio de 2021 descubrió que el 90 % de los encuestados se sentía listo para reanudar las actividades previas a la pandemia: el 84 % ya había aumentado las compras de comestibles en la tienda y el 59 % se estaba reuniendo más en persona.

Un enfoque más holístico

Las actitudes hacia la salud generalmente han cambiado a medida que la pandemia ha progresado. Al principio, los consumidores se centraron fuertemente en la protección y la higiene. Ahora vemos una preocupación más holística, con la salud y el bienestar en desarrollo como una forma de mantenerse seguro y resiliente en un mundo post-COVID-19. Existe un interés creciente en los alimentos funcionales, especialmente aquellos que estimulan el sistema inmunitario. También existe un creciente interés en el bienestar mental, que ha sido ampliamente probado por la pandemia, y muchos consumidores buscan comodidad y impulsos energéticos a través de alimentos y bebidas.

Mientras tanto, la preocupación por el medio ambiente no ha desaparecido. Al igual que en 2020, los problemas ambientales son nuevamente la preocupación global n.o 2, incluso un poco más arriba en 2020, citada por exactamente la mitad de los consumidores. En el Reino Unido, los encuestados están más preocupados por el medio ambiente ahora que por la COVID-19 (63 % frente al 58 %), el único país donde este es el caso.

Los consumidores están pensando más ampliamente en el impacto de sus propias acciones: casi la mitad de los encuestados globales ahora creen que “cada elección que tomo en mi vida diaria afecta el medio ambiente”. Las inquietudes ambientales se han ampliado para incluir inquietudes de sostenibilidad más amplias, especialmente en torno a la sociedad, especialmente la comunidad local, y hay un cambio hacia un consumo más considerado y responsable. Cada vez más, los consumidores esperan que los productos se obtengan de manera responsable, se negocien de manera justa y sean neutros en carbono, así como que se empaquen en un contenedor reciclable.

Inquietudes financieras

Los problemas económicos son los n.o 3, también ligeramente superiores en 2020, lo que refleja una mayor preocupación por el impacto financiero de la pandemia. Esto ha afectado más a los mercados emergentes, donde el enfoque en la asequibilidad de los bienes es particularmente pronunciado. Pero también se siente en el mundo desarrollado, lo que contribuye a las divisiones socioeconómicas. En los EE. UU., la cantidad de personas que utilizaron una despensa de alimentos o un banco de alimentos aumentó del 12 % en el año previo a la pandemia al 19 %. Una encuesta financiada por la UE sobre el impacto de la COVID-19 en el comportamiento de los alimentos de consumo en Europa descubrió que un tercio de los compradores encuestados había perdido parte o la totalidad de sus ingresos debido a la pandemia, y más de la mitad informó dificultades para ganar dinero hasta fin de mes.

La conciencia de los costos está impulsando una serie de comportamientos de los consumidores, incluido un enfoque de regreso a los aspectos básicos de las compras de alimentos, favoreciendo los productos básicos y las categorías principales; una gestión financiera más cuidadosa/compras pensadas; y más planificación de comidas para evitar el desperdicio, que también está impulsado por problemas de sostenibilidad.

La seguridad alimentaria y los suministros de alimentos futuros son los n.o 4, un poco inferiores a 2020. Al profundizar más y observar las actitudes, los encuestados aún creen que la seguridad alimentaria es una amenaza tan grande para la sociedad como la COVID-19 (el 65 % está de acuerdo). Las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria siguen siendo particularmente fuertes en China, donde es una preocupación importante para el 88 % de los encuestados, ya que países en desarrollo como Corea del Sur, Sudáfrica y Nigeria también tienen una fuerte sobreindexación.

El acceso a los alimentos también se ha convertido en una preocupación importante durante la pandemia, nuevamente, especialmente en los mercados emergentes. En Nigeria y Sudáfrica, por ejemplo, el 60 % de los consumidores cree que la pandemia ha alterado gravemente el sistema de suministro de alimentos. Los hechos los demuestran. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el hambre aumentó drásticamente en todo el mundo a medida que la pandemia de COVID-19 se arrasó en 2020. Entre 720 millones y 811 millones de personas enfrentaron una grave escasez de alimentos el año pasado, un aumento de 161 millones con respecto a 2019.

Nuevas ocasiones de consumo

Pero quizás los desarrollos de consumidores más fascinantes que hemos visto durante el año pasado se relacionen con los comportamientos cotidianos en el hogar, por lo que analizamos este tema primero en este informe. Durante aproximadamente 18 meses, el hogar ha sido el centro de nuestras vidas, lo que ha llevado a la formación de nuevos hábitos, rutinas y rituales, incluida una serie de ocasiones de consumo nuevas y modificadas.

Para comprenderlos mejor, llevamos a cabo un importante estudio global sobre el Espacio de Demanda, una parte clave de la investigación particularmente extensa que se ha incluido en el Índice de este año. En este estudio, analizamos las ocasiones de consumo de bebidas y las agrupamos por ocasión y necesidad. A partir de esto surgieron 12 Espacios de demanda, definidos como la intersección del contexto (el perfil demográfico del consumidor, dónde está, en qué momento y con quién) y las necesidades emocionales y funcionales del consumidor, cada espacio único tiene un conjunto único de demandas.

También identificamos los cambios en la ocurrencia ocasional de estos Espacios de demanda durante el año pasado. El principal aumento fue en los segmentos impulsados por la salud y el medio ambiente, que exploramos con mayor detalle a lo largo de este informe.

La pandemia ha reforzado el valor que le damos a las conexiones humanas, tanto con nuestra familia dentro del hogar como, a menudo, a las interacciones virtuales con un círculo extendido fuera de ella. Las experiencias compartidas de alimentos y bebidas a menudo juegan un papel clave en hacer que estas conexiones sean agradables. Incluso cuando se consumen solos, los alimentos y las bebidas tienen un papel más importante que desempeñar en términos de salud y cuidado personal.

A medida que algunas regiones comienzan a reabrir después del confinamiento, los consumidores se interesan en experiencias fuera del hogar que se sientan seguras, pero buscan equilibrarlas con aquellos elementos de confinamiento que disfrutaron, como cocinar y las comidas familiares.

El embalaje tiene un papel clave que desempeñar para satisfacer las necesidades funcionales, de información y emocionales de los consumidores. Exploramos estas necesidades y cómo se pueden satisfacer a lo largo de este informe.

Descargas y videos

Cobertura de infografías

Infografía de las diez conclusiones principales

Botón Reproducir para el video explicativo

Video explicativo de Tetra Pak Index 2021