12 de enero de 2024

El nuevo año trae muchas cosas nuevas a la mesa. Desde cómo abordar la salud y el bienestar de manera más holística hasta trucos de vida que salvan costos, esta mirada a las últimas tendencias puede ayudarlo a tener un buen comienzo.

Estamos atravesando una policrisis: ¿está tomando una golpiza la preocupación ambiental? 

Los últimos años han sido turbulentos para muchas personas, entre una pandemia global, guerras, una crisis energética, inflación y un clima fuera de control. Todos estos problemas crean una policrisis, básicamente, una situación en la que muchas tensiones y crisis chocan al mismo tiempo. 

Ipsos lleva a cabo investigaciones en todo el mundo para monitorear las tendencias y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. Mientras Billie Ing y Matt Carmichael de Ipsos analizan su última investigación, una de las principales tensiones en juego en este momento es entre precio, conveniencia y sostenibilidad. Y conduce a una pérdida de valor percibida hacia el propósito de la marca y la preocupación ambiental.

“Durante este tiempo de policrisis, vemos que las prioridades de las personas cambian. Cosas como la crisis energética y la inflación se han vuelto más importantes para las personas”, dice Billie.

Sin embargo, los comportamientos sostenibles, como el reciclaje y la reducción del desperdicio de alimentos, se han convertido en un hábito para las personas, lo cual es crucial para el próximo año. Teniendo en cuenta que 2023 fue el año más caluroso registrado, se necesita una acción climática seria.

“Si bien muchos de nosotros sentimos que nuestras vidas se están volviendo más difíciles y, como resultado, nuestras prioridades están cambiando, es bueno saber que estamos adoptando hábitos sostenibles”, dice Antonella Maccarone, Líder de Perspectivas Comerciales de Tetra Pak.

“Esto es algo que muchas marcas y empresas quieren lograr, la sostenibilidad como un factor de higiene de referencia. Es vital si queremos resolver la crisis climática”.

Si bien la economía global iba bien, las personas podían priorizar lo que querían para el mundo. Ahora, sin embargo, muchas personas tienen que priorizar las cosas que necesitan en su pequeño mundo.

“La actitud climática puede haber llegado a un punto de inflexión, que es preocupante por la acción climática. Pero lo que sucede con las tensiones es que cambian con el tiempo, y si bien hay un cambio hoy en día, sigue siendo una alta prioridad para las personas”, dice Matt.

3 de cada 4 están de acuerdo en que nos dirigimos a un desastre ambiental a menos que cambiemos nuestros hábitos rápidamente. Y cuando pueden hacerlo, las personas aún están ansiosas por tomar las decisiones sostenibles, así que tal vez solo necesitamos las decisiones sostenibles para convertirnos en las decisiones obvias.

“Esto es algo que muchas marcas y empresas quieren lograr, la sostenibilidad como un factor de higiene de referencia. Es vital si queremos resolver la crisis climática. Pero no es simple. Será necesario que los sistemas piensen en abordar esto porque incluye cada elemento de la cadena de suministro. Es un esfuerzo costoso en este momento, tanto para las marcas como para los consumidores. Pero tenemos que llegar allí”, dice Antonella.

Trucos de vida y marcas “influenciadoras” 

Las personas están trabajando arduamente para adaptarse a los tiempos turbulentos que estamos atravesando, y los trucos de la vida se están volviendo populares. Este punto se destaca en Trendipedia, nuestro informe bienal sobre las últimas tendencias de consumo, al que Ipsos también contribuyó.

En las redes sociales, los “hackeos alimenticios” se han vuelto populares, con personas influyentes y personas que sugieren formas creativas de reducir el desperdicio. Las personas influyentes en TikTok, por ejemplo, recomiendan el uso de partes de frutas o verduras que normalmente se desecharían.

“Las personas están tratando de encontrar soluciones alternativas para obtener más valor por su dinero. En los últimos años, muchas personas han buscado personas influyentes y redes sociales para aprender cosas, y ahora vemos que las marcas dicen: “En realidad, también podemos ayudarte”, y creo que esa tendencia será grande”, dice Billie. 

El gigante de la mayonesa Hellmann’s ha estado activo con los consumidores y ha explicado cómo se puede usar su producto para preparar una ensalada del segundo día. Y probablemente veremos que más marcas se mueven al llamado espacio “útil” que suelen ocupar las personas influyentes. 

“Creo que hay una oportunidad para que las marcas aprendan esta tendencia y ayuden a los clientes, tanto con asesoramiento como tomando medidas como el tamaño correcto para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y volver a sellar para mantener los productos sobrantes durante más tiempo. También tenemos clientes en los que ayudamos a desarrollar productos con residuos sobrantes de la producción”, dice Antonella.

El grano gastado de Brewers, por ejemplo, es un subproducto de la elaboración de cerveza rico en fibra y proteínas. Se echa a perder rápidamente, por lo que cada año, alrededor de 40 millones de toneladas se utilizan principalmente como alimento para animales o vertedero. 

“Hemos estado trabajando para que este flujo lateral esté disponible para su uso en la industria alimentaria. Ahora podemos reciclar Brewer’s Spent Grain en un ingrediente líquido, que podría convertirse en la próxima generación de bebidas a base de plantas”, explica Antonella.

Somos seres humanos holísticos con necesidades holísticas 

Luego está la creciente tendencia hacia una vida saludable. La mayor conciencia sobre la salud mental que comenzó durante la pandemia también es una tendencia que está aquí para quedarse.

“Las personas están comenzando a reconocer que somos seres holísticos. No podemos simplemente tratar la salud mental sin mirar la salud física y viceversa. Y estamos realmente conectados con el planeta también”.

“La gente se da cuenta de que, al igual que existe una conexión entre la comida y la sostenibilidad, existe una conexión masiva entre la comida y la salud física y mental. A medida que vemos una creciente crisis de salud mental, creo que vamos a ver mucho más énfasis en los alimentos que nos permiten vivir con una mejor salud mental y física”, dice Antonella.

Un ejemplo que se está volviendo cada vez más popular entre los consumidores son las bebidas nutricionales funcionales, que han ofrecido beneficios específicos como el refuerzo de la inmunidad durante varios años. Hoy en día, la mayor parte de la innovación se centra en las proteínas y la energía, productos que tradicionalmente han servido a un segmento de nichos deportivos. Ahora, con personas que buscan optimizar su capacitación, mejorar la salud y el bienestar y mejorar su dieta diaria, se están volviendo más dominantes.

También es interesante observar algunas de las plataformas emergentes de rápido crecimiento, incluida la salud cognitiva y la salud de la piel. Con cada vez más conciencia de la conexión entre el cerebro y el intestino, las personas quieren productos que les ayuden a mantener un cerebro saludable, mantenerse enfocados y concentrados, y controlar el estrés y la ansiedad. La salud de la piel aprovecha la tendencia de envejecer bien y mejorar su apariencia física, y aquí hay un enfoque particular en mantenerse hidratado e ingredientes como el colágeno.

“Cuando hablamos de salud física, salud mental, salud del planeta, lo que ponemos en nuestro cuerpo, todo está sucediendo simultáneamente. Pero al mismo tiempo, también tenemos una epidemia de diabetes y obesidad, una epidemia de hipertensión y enfermedad cardíaca. El mundo está despertando el papel que desempeña la comida en todo esto. Todos los alimentos procesados disponibles para nosotros y cómo nos afectan. Las personas están comenzando a reconocer que somos seres holísticos. No podemos simplemente tratar la salud mental sin mirar la salud física y viceversa. Y estamos realmente conectados con el planeta también”, dice Matt. 

Y esta es un área donde las marcas pueden desempeñar un papel crucial. Las marcas tienen el potencial, y la responsabilidad, de ayudar a guiar a las personas hacia un estilo de vida saludable.

“Es un esfuerzo colaborativo que crea conciencia sobre lo que es saludable, educa y ayuda a los consumidores a tomar las decisiones que pueden ayudar a abordar algunos de los problemas de salud del mundo. Eso es algo a lo que queremos contribuir”, dice Antonella.

personas comiendo sushi

“Etertainment” y culturas alimentarias cambiantes 

Los alimentos desempeñan un papel tan importante en la estructura de nuestras vidas. No es solo algo que debemos hacer para mantener vivos nuestros cuerpos. Y con nuevos conceptos como “entretenimiento”, por ejemplo, los alimentos se están convirtiendo en algo más que una comida. Se está convirtiendo en una ocasión.

“Estamos viendo muchas experiencias ludificadas, ideas creativas, personas que se atreven entre sí a probar nuevos sabores y combinaciones, personas que espolvorean insectos en su ensalada para que sea más emocionante. Creo que es importante recordar que, a medida que surgen todas estas innovaciones, ¿cómo se convierten en parte de nuestra sociedad y cultura? ¿Cómo nos aseguramos de que sean buenos para nosotros y para el planeta?” dice Matt.

Es un mundo loco, pero podríamos estar bien

Parece claro que la comprensión holística de la salud física, el bienestar mental y cómo afectamos a nuestro planeta está aquí para quedarse. Y cada vez más, las personas se dan cuenta del enorme papel que desempeña la comida en todo esto: Desde las enormes cantidades de alimentos desperdiciados todos los días hasta los posibles alimentos, debemos mejorar nuestro bienestar.

“Las personas están comenzando a comprender que las opciones de alimentos y salud están interconectadas.  Y a pesar de que todo se vuelve un poco loco en el mundo, el 73 % de nosotros a nivel mundial decimos que estamos felices”.

“Parece que todos comprendemos el punto de Greta Thunberg acerca de que nuestra casa está en llamas. Así que es una preocupación que nos une en todo el mundo, pero ahora solo necesitamos avances que hagan que las elecciones sostenibles sean las elecciones obvias y naturales”, dice Antonella.

Y la tendencia más positiva, si le pregunta a Billie. Tal vez en realidad estamos bien, en su mayor parte.

“Las personas están comenzando a comprender que las opciones de alimentos y salud están interconectadas. Y eso es algo positivo para el futuro de nuestro mundo en términos de crear personas más felices y saludables. Y a pesar de que todo se vuelve un poco loco en el mundo, el 73 % de nosotros a nivel mundial dice que estamos felices. Me gusta escuchar eso”, dice Billie.

Si está interesado en leer más sobre las tendencias de los consumidores, consulte Trendipedia o el último Índice de consumidores de Tetra Pak

Ipsos es una empresa global de investigación de mercado, investigación social y consultoría en 90 mercados con sede en París, Francia. Ipsos ha sido nombrada porGRIT durante cuatro años consecutivos como la empresa de investigación más innovadora a nivel mundial y reconocida como una de las mejores firmas de consultoría de gestión del mundo por Forbes y Financial Times.

Billie Ing es la jefa global de Tendencias y Previsión enIpsos Strategy3, la división de consultoría de Ipsos que se asocia con clientes para descubrir, planificar y ofrecer un crecimiento sostenible. La práctica de Tendencias y previsión que lidera apoya a los clientes en la comprensión de la volatilidad actual, anticipando el futuro y dando forma a su éxito a largo plazo. Billie también dirige el Programa de tendencias globales de Ipsos, una mirada anual a las tendencias que afectan el comportamiento humano. 

Matt Carmichael es jefe del Laboratorio de Tendencias y Previsión de Ipsos y especialista en demografía, tendencias de consumo y problemas urbanos. Combina previsión con perspectivas como editor fundador de What the Future, la revista galardonada de Ipsos. Dentro del equipo global de Tendencias y previsión, contribuye al contenido, desarrollo y activación del informe anual de Tendencias globales de Ipsos, que recientemente se presentó en 50 mercados de todo el mundo.

Más historias de nuestro mundo

EXPLORAR MÁS
Agricultor en el campo

Informes de sostenibilidad

El informe de sostenibilidad Tetra Pak para el año fiscal 2022, preparado de acuerdo con los estándares de GRI, presenta nuestras ambiciones y acciones para liderar la transformación de la sostenibilidad.

iPad con datos

Datos de desempeño de sostenibilidad

Vea cómo Tetra Pak se desempeñó en los indicadores clave para el año fiscal 2022, incluido el abastecimiento, el reciclaje, el clima, la energía, la diversidad y el agua, a partir de nuestro desempeño ESG.