El desafío del acceso y la disponibilidad de alimentos

Proporcionar alimentos nutritivos a una población global de rápido crecimiento es un desafío para los sistemas alimentarios actuales1. A medida que la población mundial alcanza los 8 mil millones y se prevé que pasará los 9 mil millones para 20502 , crece el desafío de aumentar la producción de alimentos sin afectar negativamente el medio ambiente.

Necesitamos encontrar una manera de disminuir nuestro impacto ambiental mientras aumentamos nuestra producción de alimentos para que menos se desperdicie y las personas vulnerables ya no tengan hambre. 

Paquete Tetra brik

Pioneros en tecnología aséptica

Pioneros en tecnología aséptica

Fuimos pioneros en el uso de tecnología aséptica y continuamos innovando en tecnologías de procesamiento y empaque para proporcionar protección alimentaria durante todo el ciclo de vida del producto. Al extender la vida útil de los alimentos sin necesidad de agregar conservantes o refrigeración, las soluciones asépticas contribuyen a la resiliencia del sistema alimentario. Y nuestro embalaje de cartón a base de papel ayuda a prevenir el desperdicio de alimentos al proteger los alimentos y las bebidas de daños físicos, calor, luz y bacterias potencialmente dañinas.

granjero con vacas

Aumentar la producción local de leche de calidad

Aumentar la producción local de leche de calidad

A través de programas como el modelo Dairy Hub, apoyamos a los pequeños agricultores para aumentar su productividad, acceso al mercado, rentabilidad y sustento. Proporcionamos acceso a los servicios de capacitación y la tecnología necesaria para ayudarlos a mejorar la productividad agrícola, la disponibilidad de leche y la calidad.

Niño bebiendo leche en la escuela

Reunir escuelas y granjas en torno a la nutrición

Reunir escuelas y granjas en torno a la nutrición

Hemos colaborado con clientes, gobiernos, partes interesadas y ONG para desarrollar programas de alimentación escolar. Al ofrecer apoyo práctico y compartir experiencia, podemos contribuir a mejorar el acceso a bebidas nutritivas y llegar a millones de niños.

personas caminando

Cómo alimentar a una población en crecimiento

Cómo alimentar a una población en crecimiento

Escuche lo que Arlene Mitchell, directora ejecutiva de la Fundación Global de Nutrición Infantil, dice sobre la obtención de alimentos seguros y nutritivos para casi 10 mil millones de personas para 2050. Líder intelectual en el área de nutrición infantil, educación y agricultura, ha trabajado anteriormente para la Fundación Bill & Melinda Gates y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Hacer que los alimentos perecederos sean seguros y estén disponibles


Garantizar la seguridad alimentaria, mientras se continúa reduciendo la huella de carbono de la cadena de valor de los alimentos, es un imperativo clave para la industria alimentaria.
 

Innovación en ingredientes

Proteína alternativa "albóndigas de carne"

Proteínas alternativas

Estamos innovando para obtener nutrientes como proteínas de manera eficiente y sostenible. Y estamos colaborando para convertir los subproductos de la producción de alimentos en ingredientes de valor agregado, reduciendo el desperdicio de alimentos y aprovechando al máximo las materias primas.
En colaboración con Mycorena, estamos produciendo un producto de reemplazo de carne a partir de hongos. Junto con el potencial de una menor huella de carbono3, existe el alcance de una reducción significativa del uso de la tierra y el agua, en comparación con las fuentes tradicionales de proteínas animales.

Semillas de cáñamo

Plantar semillas para el éxito

Otro ejemplo es nuestro compromiso con Yelte, una empresa emergente que está desarrollando bebidas a base de plantas a partir de semillas de cáñamo, una materia prima única que es eficiente en cuanto a recursos y nutritiva. Hemos estado probando la funcionalidad de la bebida a base de cáñamo para mantener un alto contenido de proteínas sin afectar la sensación en la boca.

Nuestras áreas de enfoque

Contáctenos

manos sosteniendo el iPad

Descubra cómo podemos ayudarlo a liderar la transformación de la sostenibilidad.

Finalidad del contacto

Seleccione una o más opciones
  • 1
  • 2
  • 3

Paso 1 de 3

Contáctenos

Resumen

Finalidad del contacto

Información de contacto

Introduce tu nombre
Introduce tu apellido
Seleccione el país o la región
  • 1
  • 2
  • 3

Paso 2 de 3

Contáctenos

Resumen

Finalidad del contacto
Nombre
Apellido
Correo electrónico
País/Región
Algo salió mal. Inténtelo de nuevo.

¿Cómo puedo ayudarle?

Por favor, introduzca este campo

Al enviar este formulario, confirma que ha leído y acepta la Política de privacidad de Tetra Pak.

  • 1
  • 2
  • 3

Paso 3 de 3

1El término “sistemas alimentarios” se refiere a todos los elementos y actividades relacionados con la producción y el consumo de alimentos, y sus efectos, incluidos los resultados económicos, de salud y ambientales (OECD, https://www.oecd.org/food-systems/, 2023).

2https://www.un.org/en/desa/world-population-projected-reach-98-billion-2050-and-112-billion-2100

3Sistemas alimentarios sostenibles significan el crecimiento, la producción, el procesamiento, el empaque, la distribución y el consumo de alimentos sin afectar negativamente al planeta. Recuperado de la OCDE. (2019). Acelerar la acción climática. Fuente: iLibrary de la OCDE

4Una cadena de valor alimentaria sostenible es una cadena de valor alimentaria que: es rentable a lo largo de todas sus etapas (sostenibilidad económica); tiene beneficios amplios para la sociedad (sostenibilidad social); y tiene un impacto positivo o neutral en el medio ambiente natural (sostenibilidad ambiental). Fuente: https://www.fao.org/sustainable-foodvalue-chains/what-is-it/en/#:~:text=In%20the%20economic%20dimension%2C%20a,fiscally%20viable%20for%20public%20services

5“Agricultura responsable” significa alimentos y productos que reflejan la salud y el bienestar de los consumidores, así como de los agricultores que los producen. Fuente: https://ggn.org/Magazine/Post/6710e02b-461d-49e7-8e4a-b8430dfd4939

6Por impacto positivo nos referimos a impulsar mejores resultados para nuestra propia fuerza laboral, trabajadores y comunidades en nuestra cadena de suministro, trabajadores en recolección y reciclaje y personas en nuestra cadena de valor afectadas por el cambio climático y la transición a cero emisiones netas en las áreas de trabajo, discriminación, condiciones de trabajo peligrosas e ingresos sostenibles, entre otros.