12 de noviembre de 2021

La escasez de agua es una preocupación creciente para la industria de alimentos y bebidas

Se proyecta que el agua necesaria para satisfacer las demandas de alimentos en 2050 será el triple de la que usan los seres humanos en la actualidad. Mientras tanto, estudios recientes consideran el efecto de la escasez de agua, las inundaciones y las sequías relacionadas con el clima, y la accesibilidad del agua limpia y fresca como el desafío número uno para las operaciones comerciales en el futuro. 

A medida que crece la cantidad de fabricantes de alimentos que enfrentan el desafío del acceso restringido al agua, está claro que debemos encontrar nuevas formas de conservar y minimizar el uso de recursos hídricos. Las tecnologías de empaque y procesamiento pueden desempeñar un papel principal.

“Algunas de nuestras últimas tecnologías de envasado y procesamiento permiten a los fabricantes de alimentos saber cuánta agua se utiliza durante la producción, dónde se obtiene el agua y dónde y cómo se descarga”.

“Necesitamos una evaluación eficaz del uso del agua en todo el sitio de producción”, dice Kristina Åstrand, directora de Sustentabilidad y Digitalización de Tetra Pak Processing Systems”.  Algunas de nuestras últimas tecnologías de envasado y procesamiento permiten a los fabricantes de alimentos saber cuánta agua se utiliza durante la producción, dónde se obtiene el agua y dónde y cómo se descarga”. 

Kristina comparte sus pensamientos sobre las áreas más comunes en las que los fabricantes de alimentos pueden reducir el uso de recursos en todas las operaciones.

Actualización del equipo de procesamiento y empaque para minimizar el uso de agua

La limpieza y desinfección son partes integrales del procesamiento de alimentos. Y la disponibilidad de agua limpia es fundamental para garantizar la preservación, calidad y seguridad de los alimentos durante las operaciones. 

Dado que el agua está involucrada en aproximadamente el 95 al 99 por ciento de las operaciones de limpieza y desinfección, la desaparición del agua en el sitio de producción puede generar costos significativos, lo que afecta el mantenimiento de la maquinaria y provoca pérdidas de ingresos y una menor calidad de los alimentos.  Además de eso, el consumo de agua y las emisiones de carbono son interdependientes, por lo que gestionar el agua de una manera más eficiente tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de carbono.

“Actualmente, minimizar las emisiones de carbono, el consumo de agua y la pérdida de productos se ha convertido en un atributo crucial de todas nuestras actividades de desarrollo de equipos y líneas”, explica Kristina. “Con nuestra nueva forma innovadora de producir JNSD, por ejemplo, tratamos el agua con una dosis optimizada de luz UV y filtración en lugar de pasteurización. Junto con una función de mezcla en línea, nuestros clientes pueden reducir el uso de agua hasta en un 50 por ciento y el uso de energía en un 67 por ciento, en comparación con las líneas convencionales”.

“Usando la recuperación de agua, uno de nuestros clientes logró reducir su consumo de agua en un 95 por ciento, ahorrando 22 millones de litros de agua cada año”.

Una vez que los alimentos están listos para ser empacados, las máquinas de llenado que ahorran recursos pueden aumentar la eficiencia y la velocidad de producción mientras reducen el consumo de agua y vapor, creando menos aguas residuales y, por lo tanto, reduciendo el costo de su eliminación para los fabricantes de lácteos. La tecnología de esterilización más reciente, por ejemplo, da como resultado un consumo de electricidad y una huella de carbono cinco veces más bajos, en comparación con las alternativas asépticas de PET que utilizan esterilización con peróxido de hidrógeno.

Con respecto a los equipos convencionales, nuestra última solución integral permite a nuestros clientes reducir el uso de agua en un 70 por ciento mediante el uso de una combinación de nuevas tecnologías de procesamiento y embalaje. Esto viene con el beneficio adicional de reducir las emisiones generales de GEI en un 20 por ciento y un 30 por ciento menos de pérdida de productos”, dice Kristina. 

Recuperación de agua con estaciones de filtrado de agua 

Hasta el 20 por ciento de nuestros fabricantes de alimentos y bebidas tienen su sede y operan en áreas de agua de alto o extremadamente alto riesgo. La capacidad de minimizar el uso del agua para la producción es crucial para los fabricantes de alimentos y bebidas que operan en áreas donde el acceso confiable al agua a menudo no es un hecho. 

El uso de la última tecnología de filtrado de agua, por ejemplo, tiene el potencial de recuperar hasta 5500 litros de agua por hora de funcionamiento de la máquina de llenado. Al filtrar la lubricación, los residuos del material de embalaje, el peróxido de hidrógeno y el pH alto/alcalino, el agua limpia y no contaminada puede canalizarse de nuevo al sistema. 

“Por ejemplo, utilizando la recuperación de agua, uno de nuestros clientes logró reducir su consumo de agua en un 95 por ciento, ahorrando 22 millones de litros de agua cada año”, dice Kristina Åstrand. 

Uso de datos para identificar ineficiencias ocultas

El aumento de la eficiencia operativa para reducir el uso de agua también depende del desbloqueo de puntos de datos que están ocultos dentro de las plantas de producción. Al implementar tecnologías que identifican y visualizan puntos de datos valiosos, los fabricantes pueden diagnosticar fácilmente procesos, tomar decisiones más informadas y acceder a capacidad adicional dentro de la infraestructura existente.

“Algunos de nuestros clientes han reducido costos, producido más y generado menos desperdicios al aprovechar su fábrica oculta. Al crear una representación visual de su rendimiento operativo, podemos identificar y abordar los cuellos de botella y, por lo tanto, expandir la capacidad sin grandes inversiones adicionales en gastos de capital. Por ejemplo, una línea que funciona al 26 por ciento del rendimiento total efectivo del equipo puede alcanzar el 60 por ciento con mejoras de eficiencia, lo que les da a los clientes un volumen de producción adicional”, dice Kristina.

“Con la tecnología adecuada, los fabricantes pueden hacer un seguimiento de su consumo de agua y minimizar los gastos operativos”.

Para reducir el uso de agua en la industria de alimentos y bebidas, las soluciones de procesamiento y empaque con bajo contenido de carbono son cruciales para evaluar y reducir la “huella hídrica” de nuestra industria e identificar dónde innovar a continuación. 

Ahorrar agua en todas las operaciones requiere adoptar un enfoque holístico en todas las operaciones de la planta del cliente, desde la ingesta de materias primas hasta la intralogística y la distribución. Para esto, se necesitan soluciones integradas que cubran toda la cadena de suministro de principio a fin.

Más historias de nuestro mundo

Agricultor en el campo

Informes de sostenibilidad

El informe de sostenibilidad Tetra Pak para el año fiscal 2022, preparado de acuerdo con los estándares de GRI, presenta nuestras ambiciones y acciones para liderar la transformación de la sostenibilidad.

iPad con datos

Datos de desempeño de sostenibilidad

Vea cómo Tetra Pak se desempeñó en los indicadores clave para el año fiscal 2022, incluido el abastecimiento, el reciclaje, el clima, la energía, la diversidad y el agua, a partir de nuestro desempeño ESG.