12 de noviembre de 2021

Eliminar el desperdicio de empaque de alimentos significa una acción orquestada en toda la cadena de valor

Cada año, el mundo genera 2.000 millones de toneladas de desechos y, para el año 2050, se proyecta que los desechos globales aumenten en un 70 %. Los materiales que se utilizan para el envasado de alimentos, como plástico y cartón, protegen de manera confiable nuestros alimentos para que no se echen a perder o se desperdicien. Pero estos materiales también constituyen una gran parte de los residuos de embalaje anuales globales.
 
Hoy en día, los paquetes de alimentos hechos de cartón pueden recolectarse y reciclarse de manera efectiva en muchos lugares del mundo, dado que se han implementado infraestructuras adecuadas de gestión y reciclaje de residuos. Para nosotros en Tetra Pak, eso no es suficiente. Lo vemos como nuestra obligación fundamental de apoyar la recolección, clasificación y reciclaje de empaques a nivel mundial y regional. 
 
Al activar cada eslabón en toda la cadena de valor y trabajar en sinergia con los fabricantes de alimentos, los municipios, los recicladores y otras partes interesadas relevantes, podemos liberar los beneficios del paquete de alimentos más sostenible del mundo: una caja que ayuda a proporcionar acceso a alimentos seguros, nutritivos y sabrosos para una población en crecimiento, al tiempo que respeta los límites planetarios.
 

Por qué debemos repensar la infraestructura de reciclaje actual 

Podemos ver signos claros de mayor enfoque y compromiso para ampliar el reciclaje de envases de alimentos en varios frentes. A nivel regulatorio, la UE se ha comprometido a garantizar que el 65 % de todos los residuos de embalaje se reciclen antes del 31 de diciembre de 2025 y se hayan establecido diversas plataformas de colaboración de la industria sobre recolección y reciclaje.

Pero cuando se trata de la recolección y el reciclaje, las circunstancias pueden variar en gran medida en todas las geografías. Algunas de las barreras del reciclaje incluyen la falta de políticas e infraestructuras de gestión de residuos, capacidades insuficientes de las instalaciones de reciclaje para procesar materiales, así como limitaciones de las tecnologías de reciclaje actuales para manejar ciertos materiales.

Para abordar los desafíos actuales del reciclaje, se requiere un enfoque sistémico que tenga en cuenta todos los pasos de la cadena de suministro. Esto es lo que eso significa. 

Mejorar la concientización y la educación del consumidor

Muchos consumidores quieren hablar sobre el reciclaje y la concientización de los consumidores ha aumentado significativamente en la última década.

Al mismo tiempo, sigue habiendo una pregunta sobre cómo recolectar y clasificar mejor los paquetes de cartón. En la actualidad, podemos ver grandes cantidades de empaques que terminan en vertederos debido a una educación inadecuada y a infraestructuras de recolección, clasificación y reciclaje ineficientes o inexistentes.

Hoy en día, los paquetes de cartón Tetra Pak se reciclan y recolectan en todo el mundo donde se implementan la infraestructura de gestión y reciclaje de residuos. Pero lamentablemente, proporcionar material de empaque reciclable no es suficiente. Necesitamos proporcionar una infraestructura adecuada de recolección y clasificación, impulsar el compromiso del consumidor y proporcionar educación para ayudar a aumentar las tasas de reciclaje. 

Avanzar en las capacidades de reciclaje

Muchas de las capacidades de reciclaje actuales carecen de escala y clasificación adecuada de los desechos en la fuente para aprovechar al máximo los materiales. Con demasiada frecuencia, la infraestructura para la recolección, clasificación y reciclaje de residuos está implementada, pero no puede ser explotada debido a sistemas inadecuados de gestión de residuos.
 
Para proteger los alimentos de la humedad, el oxígeno y la luz, utilizamos, por ejemplo, capas finas de polímeros y aluminio en nuestros envases de cartón. Para recuperar estos materiales y darles una nueva vida útil, las operaciones de reciclaje deben estar equipadas con la tecnología adecuada para separar los diversos componentes y convertirlos en productos de alta calidad. 
 
Es por eso que buscamos constantemente oportunidades en toda la cadena de valor de reciclaje para mejorar la forma en que se reciclan las cajas. Hasta ahora, hemos aumentado la cantidad de operaciones de reciclaje con las que trabajamos de 40 en 2010 a 170 en la actualidad.
 
Mayor disponibilidad de materiales renovables y reciclados

Para muchos fabricantes de alimentos, el uso de materiales vírgenes sigue siendo una opción más económica y confiable en comparación con el cambio a material renovable o reciclado. Y aunque los polímeros renovables se producen cada vez más a escala industrial, la demanda supera la oferta. 

Lo mismo sucede con los polímeros reciclados, utilizados en muchos de los paquetes de Tetra Pak. Es por eso que a principios de este año lanzamos nuestros polímeros reciclados certificados para hacer un mejor uso de los materiales reciclados y reducir la dependencia de los materiales fósiles vírgenes. Innovaciones como estas nos ayudan a probar y validar si los volúmenes incrementales esperados de polímeros reciclados ayudan a dar forma a cadenas de suministro sólidas y proporcionan valor a nuestros clientes.

Diseño para reciclaje de principio a fin

Hasta el momento, eliminar completamente el embalaje y a la vez proteger los alimentos no es una opción. El reciclaje desempeña un papel fundamental en el abordaje de los problemas ambientales, específicamente con los residuos de embalaje, pero no es una solución por sí sola. Debe estar acompañado por esfuerzos ascendentes sobre cómo se diseña el embalaje y qué materiales se utilizan.  

En Tetra Pak, por ejemplo, más del 70 por ciento de nuestros empaques en promedio se fabrican con material renovable o reciclable, pero también queremos abordar el otro 30 por ciento, como polímeros que constituyen un pequeño porcentaje en nuestro material de empaque. 

Para eso, necesitamos obtener soluciones que cubran toda la cadena de valor, desde cómo se clasifica y recolecta el empaque de alimentos hasta cómo se procesa y vuelve a convertirse en nuevos productos de alta calidad en la planta de reciclaje. 

El poder de la acción colectiva

El reciclaje del empaque de alimentos es un problema complejo y multidimensional que no puede resolver una sola entidad.

El ingrediente más crítico para mayores tasas de reciclaje es la colaboración que aborda todos estos temas simultáneamente. Una agenda clara respaldada por la acción colectiva puede ayudarnos a acercarnos un paso más a alcanzar nuestra ambición final: un mundo donde todos los paquetes se recogen, reciclan y nunca se convierten en basura. 

Al trabajar en estrecha colaboración con nuestros proveedores, clientes, proveedores de tecnología, recicladores y partes interesadas clave de la industria, hemos estado aprendiendo lecciones invaluables sobre cómo fortalecer las infraestructuras de recolección, clasificación y reciclaje. Y no nos detendremos aquí. 

Más historias de nuestro mundo

Agricultor en el campo

Informes de sostenibilidad

El informe de sostenibilidad Tetra Pak para el año fiscal 2022, preparado de acuerdo con los estándares de GRI, presenta nuestras ambiciones y acciones para liderar la transformación de la sostenibilidad.

iPad con datos

Datos de desempeño de sostenibilidad

Vea cómo Tetra Pak se desempeñó en los indicadores clave para el año fiscal 2022, incluido el abastecimiento, el reciclaje, el clima, la energía, la diversidad y el agua, a partir de nuestro desempeño ESG.