Fortalecimiento de las personas


Estamos comprometidos con respetar los derechos humanos en todas nuestras operaciones y la cadena de valor, en línea con los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas1, y con la creación de un impacto social positivo2: impulsar mejores resultados para nuestra fuerza laboral, los trabajadores y las comunidades de nuestra cadena de suministros, los trabajadores de la recolección y el reciclaje y las personas en nuestra cadena de valor.


Lea cómo contribuimos a través de acciones concretas para poner a las personas en primer lugar.

Ayuda humanitaria

Tetra Laval

Tetra Laval dona 500.000 euros a Italia para aliviar las inundaciones

Tetra Laval expresa preocupación y simpatía hacia los afectados por las catastróficas inundaciones en Italia y contribuye €500.000 a los esfuerzos de ayuda.

Recepción principal de Tetra Pak en Lund, Suecia

Tetra Pak apoya a las víctimas del terremoto de Türkiye y Siria

Tetra Pak brinda apoyo a las personas afectadas por el terremoto en Türkiye y Siria

Seleccione una de las áreas de interés y explore más historias

Aerogeneradores y paneles solares

Historias de caso sobre clima y reducción de las emisiones de carbono

Historias de caso sobre clima y reducción de las emisiones de carbono

Combatir el cambio climático mediante objetivos de acción climática y de emisión de gases de efecto invernadero basados en la ciencia y la reducción de emisiones de carbono en toda la cadena de valor. Únase a nuestro recorrido.

Paisaje sobre bosque

Historias de caso sobre biodiversidad y naturaleza

Historias de caso sobre biodiversidad y naturaleza

Del suministro responsable a la resiliencia del agua, únase a nuestros esfuerzos colaborativos para conservar y restaurar los ecosistemas. Vea nuestras historias sobre restauración de la naturaleza.

Niño sosteniendo un pimiento verde en el aire

Historias de caso sobre sistemas alimentarios

Historias de caso sobre sistemas alimentarios

Descubra nuestro recorrido para remodelar los sistemas alimentarios para lograr seguridad, resiliencia y sostenibilidad. El desarrollo de sistemas seguros puede ayudar a mejorar los medios de sustento.

Experta en reciclaje

Historias de caso sobre circularidad

Historias de caso sobre circularidad

Explore nuestro impulso de circularidad hacia un futuro circular: actividades de reciclaje, diseño para el reciclaje, materiales responsables y reducción de los desechos.

Comuníquese con nosotros

manos en una tableta

Descubra como podemos ayudarlo a liderar la transformación de la sostenibilidad.

Finalidad del contacto

Seleccione una o más opciones
  • 1
  • 2
  • 3

Paso 1 de 3

Comuníquese con nosotros

Resumen

Finalidad del contacto

Información de contacto

Introduce tu nombre
Introduce tu apellido
Seleccione el país o la región
  • 1
  • 2
  • 3

Paso 2 de 3

Comuníquese con nosotros

Resumen

Finalidad del contacto
Nombre
Apellido
Correo electrónico
País/Región
Algo salió mal. Inténtelo de nuevo.

¿Cómo puedo ayudarle?

Por favor, introduzca este campo

Al enviar este formulario, confirma que ha leído y acepta la Política de privacidad de Tetra Pak.

  • 1
  • 2
  • 3

Paso 3 de 3

1Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNGP) son estándares internacionales aplicables a la conducta comercial, en relación con los derechos humanos. Se sustentan en 3 pilares fundamentales:

Primero, el Estado tiene la obligación de proteger a las personas contra cualquier peligro que atente contra los derechos humanos por parte de las empresas. Se requiere que el Estado emplee todas las herramientas a su disposición —leyes, policía, reglamentos y arbitraje— para brindar protección contra cualquier peligro que atente contra los derechos humanos por parte de las empresas.

Segundo, las empresas tienen la obligación de respetar los derechos humanos. En este sentido, las operaciones de una empresa ni sus relaciones comerciales (p. ej., con socios, proveedores y clientes) pueden atentar contra los derechos humanos. Si bien esta obligación de las empresas es más difícil de controlar cuando el Estado no realiza su parte, esta persiste y no desaparece.

Tercero, existe una necesidad de mayor acceso a recursos de compensación. Se requiere que el Estado y las empresas asuman sus responsabilidades y garanticen el acceso a recursos efectivos de compensación —tanto judiciales o extrajudiciales— para quienes han visto vulnerados sus derechos humanos por parte de alguna actividad comercial.