12 de noviembre de 2021

Un tercio de todos los alimentos se pierde o desperdicia. ¿Cómo pueden los fabricantes de alimentos ser parte de cambiar eso?

Los agricultores del mundo producen suficiente alimento para alimentar a todos en el planeta. Entonces, ¿por qué no se ha eliminado el hambre mundial? Una gran razón es que un tercio de todos los alimentos se pierden o desperdician. La pérdida de alimentos se debe principalmente a prácticas de producción ineficientes y a que los alimentos se cultivan pero no se conservan adecuadamente. Por otro lado, el desperdicio de alimentos es impulsado en gran medida por consumidores y minoristas como resultado de una vida útil corta y prácticas de consumo insostenibles.
 
Reducir y prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos no es fácil, pero es cada vez más importante con los desafíos ambientales que enfrentamos y la población global proyectada para alcanzar los 9.700 millones para 2050Necesitamos observar todos los sistemas alimentarios y trabajar juntos para abordar cada paso de la cadena de valor apoyando soluciones que fomenten la producción, el procesamiento, el empaque, la distribución y el consumo sostenible de alimentos.
 

“Necesitamos observar todos los sistemas alimentarios y trabajar juntos para abordar cada paso de la cadena de valor”.


Establecer objetivos de pérdida de alimentos y reducción de desechos

Un buen punto de partida es establecer objetivos concretos de pérdida de alimentos y reducción de residuos, ya sean específicos o que atraviesen toda la cadena de valor. La Unión Europea, por ejemplo, quiere reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en un 50 por ciento para 2050. En Tetra Pak, establecemos objetivos para reducir el uso de agua y energía para cada desarrollo de soluciones que realizamos, y en realidad nos ayuda a lograr más de lo que creíamos posible. Nuestra tecnología OneStep, por ejemplo, ha ayudado a uno de los productores de leche más grandes de China a reducir el consumo de agua entre un 30 y un 50 por ciento en cinco años y a reducir el consumo de energía en casi un 40 por ciento.


Mejorar fábricas y plantas 

Con la solución de procesamiento de alimentos adecuada, las fábricas y plantas pueden usar todo el producto al fabricar productos y, por lo tanto, reciclar los desechos de producción. Por ejemplo, cuando se produce leche de soja y tofu, una parte del puré de soja generalmente se desecha. Junto con los clientes, hemos desarrollado una solución de procesamiento de frijoles enteros para capturar este material no deseado y convertirlo en ingredientes de alto valor. Primero, los frijoles de soja se muelen hasta llegar a una base de soja. Después de esto, el residuo fibroso (okara) se separa de la base de soja. Esto no solo elimina los desechos, sino que la reutilización de okara también significa que se puede lograr un producto final más cremoso.

“Junto con los clientes, hemos desarrollado una solución completa de procesamiento de granos para capturar material no deseado y convertirlo en ingredientes de alto valor”.

 

Mejorar el almacenamiento y el embalaje  

Mucho alimento se pierde a nivel de granja cuando los cultivos se infestan o durante el transporte. Medidas simples como transportar alimentos envasados en cajas en lugar de bolsas pueden ayudar a reducir la cantidad de alimentos que se magullan o arruinan, lo que significa que es menos probable que se desechen y desperdicien. En el otro extremo de la cadena de valor, la pérdida de alimentos y los desechos pueden reducirse prolongando la vida útil de los productos con soluciones de procesamiento como la pasteurización y el tratamiento de UHT combinados con empaques innovadores como paquetes asépticos.

Involucrar a los consumidores 

Más de tres cuartos de los consumidores (77 %) consideran ahora que el desperdicio de alimentos es un problema (Índice Tetra Pak 2020, página 21), pero muchos desperdicios se producen en manos de los consumidores. Al informar e inspirar a los consumidores sobre lo que pueden hacer, sobre la calidad del producto y la vida útil, se pueden ahorrar más alimentos. La percepción de los productos por parte del consumidor también es importante. En algunos países, por ejemplo, la leche pasteurizada se considera más fresca que la leche tratada con UHT (temperatura ultra alta). Sin embargo, la pasteurización y la UHT son simplemente tratamientos térmicos diferentes que tienen una influencia diferente en el sabor del producto. La leche UHT tiene una vida útil más larga y una huella de carbono más baja porque no requiere una cadena de frío y ayudará a los minoristas y consumidores a reducir el desperdicio de alimentos.

“Al informar e inspirar a los consumidores sobre lo que pueden hacer, sobre la calidad del producto y la vida útil, se pueden ahorrar más alimentos”.

Hay suficientes alimentos para todo el mundo, pero no siempre se distribuyen de manera efectiva. Estamos tratando de cambiar eso siendo parte de iniciativas como los Programas de Alimentación Escolar en todo el mundo. Al trabajar juntos en todos los sistemas alimentarios, podemos asegurarnos de que todos, en todas partes, tengan acceso a alimentos seguros y nutricionales.
 
Como líder mundial en procesamiento y empaque de alimentos, estamos comprometidos a desempeñar nuestra función en la transformación de los sistemas alimentarios del mundo junto con clientes, gobiernos, socios y organizaciones no gubernamentales. Solo a través de una coordinación efectiva, una visión común y un plan acordado se pueden reducir y prevenir adecuadamente la pérdida y los desechos de alimentos a nivel nacional y local mientras trabajamos para aumentar la sostenibilidad y proporcionar alimentos para una población en crecimiento. 

Más historias de nuestro mundo

Agricultor en el campo

Informes de sostenibilidad

El informe de sostenibilidad Tetra Pak para el año fiscal 2022, preparado de acuerdo con los estándares de GRI, presenta nuestras ambiciones y acciones para liderar la transformación de la sostenibilidad.

iPad con datos

Datos de desempeño de sostenibilidad

Vea cómo Tetra Pak se desempeñó en los indicadores clave para el año fiscal 2022, incluido el abastecimiento, el reciclaje, el clima, la energía, la diversidad y el agua, a partir de nuestro desempeño ESG.